Tarjeta Grafica Externa Para Laptop
Descargar ---> https://urllio.com/2tLzjz
¿Qué es el puerto paralelo de la placa base y para qué sirve?
El puerto paralelo de la placa base es una interfaz que permite conectar dispositivos periféricos como impresoras, escáneres o discos duros externos al ordenador. El puerto paralelo se caracteriza por transmitir los datos en forma de bits simultáneos, es decir, en paralelo, a través de varios cables o pines.
El puerto paralelo de la placa base fue muy utilizado en las décadas de 1980 y 1990, pero fue perdiendo popularidad con la aparición de otros tipos de puertos más rápidos y versátiles, como el USB o el FireWire. Sin embargo, todavÃa hay algunos dispositivos antiguos que solo se pueden conectar mediante el puerto paralelo, por lo que algunas placas base actuales siguen incluyéndolo.
¿Cómo funciona el puerto paralelo de la placa base?
El puerto paralelo de la placa base consta de dos partes: el conector y el controlador. El conector es el elemento fÃsico que se encuentra en la parte trasera del ordenador y que tiene 25 pines hembra (en el caso del estándar IEEE 1284) o 36 pines hembra (en el caso del estándar Centronics). El controlador es el circuito electrónico que se encarga de gestionar la comunicación entre el ordenador y el dispositivo conectado al puerto paralelo.
El funcionamiento del puerto paralelo de la placa base depende del modo de transmisión que se utilice. Existen cuatro modos principales: SPP (Standard Parallel Port), EPP (Enhanced Parallel Port), ECP (Extended Capability Port) y PS/2. Cada uno de ellos tiene unas caracterÃsticas diferentes en cuanto a la velocidad, la dirección y el protocolo de los datos.
SPP (Standard Parallel Port)
El SPP es el modo más básico y antiguo del puerto paralelo. Permite una velocidad máxima de 150 KB/s y solo admite una dirección de los datos: desde el ordenador hacia el dispositivo. Es compatible con la mayorÃa de los dispositivos periféricos, pero tiene algunas limitaciones como la falta de detección automática o la necesidad de usar interrupciones para controlar el flujo de los datos.
EPP (Enhanced Parallel Port)
El EPP es una mejora del SPP que permite una velocidad máxima de 2 MB/s y admite dos direcciones de los datos: desde el ordenador hacia el dispositivo y viceversa. Es útil para conectar dispositivos que requieren un intercambio rápido y bidireccional de los datos, como los escáneres o los discos duros externos. El EPP también ofrece una mayor compatibilidad con los dispositivos que usan otros protocolos como SCSI o IDE.
ECP (Extended Capability Port)
El ECP es otra mejora del SPP que permite una velocidad máxima de 2,5 MB/s y admite dos direcciones de los datos: desde el ordenador hacia el dispositivo y viceversa. Además, el ECP incorpora un sistema de compresión y descompresión de los datos que reduce el uso del procesador y aumenta el rendimiento. El ECP es ideal para conectar dispositivos que generan grandes volúmenes de datos, como las impresoras láser o las cámaras digitales.
PS/2
El PS/2 es un modo especial del puerto paralelo que se usa para conectar teclados y ratones al ordenador. Tiene una velocidad máxima de 10 KB/s y admite dos direcciones de los datos: desde el ordenador hacia el dispositivo y viceversa. El PS/2 utiliza un conector más pequeño que el estándar IEEE 1284, con solo 6 pines hembra. 51271b25bf